Desde que viera la luz una noche de verano de 1963, el Gazpacho de Morón sigue siendo un Festival ejemplo de tradición y vanguardia. Desde sus inicios ha mostrado el Flamenco más puro, pero también ha sido capaz de abrir su escenario a aires nuevos. Siempre con la capacidad de aunar los gustos diferentes de los aficionados. Y por su puesto ha sido y es un escaparate para mostrar al mundo el flamenco hecho en Morón.
Estas premisas son las que reúne el elenco artístico que se subirá al escenario el 2 de julio en Morón. Manuela Carrasco, Israel Fernández, Tomasa ‘La Macanita’, Rosario ‘La Tremendita’ y Moi de Morón, inundarán el aire de Morón de sones flamencos en una noche que se espera vuelva ser mágica ante la fachada imponente del Ayuntamiento y teniendo a la Torre de San Miguel de testigo. Por supuesto, también estará presenta la cantera de artistas que nos ofrecen nuestras Escuelas municipales de baile, guitarra y cante, en un preámbulo que servirá para ir calentando el ambiente.
El Gazpacho ha sido capaz de reinventarse sin perder la esencia de las grandes noches flamencas. Manteniendo un formato “clásico” y con un contenido innovador, la organización ha sido capaz de darle una nueva vida al Festival, llevándolo a la calle fuera de recintos, acercando el Flamenco a un público joven y al mismo tiempo sin perderle la cara al aficionado de toda la vida. Hace unos años el Ayuntamiento de Morón hacía su apuesta y el Festival Flamenco Gazpacho Andaluz llega a esta 55.ª edición lleno de vida.
Este año 2022 el Gazpacho está dedicado a la memoria de Diego Cano. Un hombre que dedicó su vida a difundir y luchar por el Flamenco, y con especial dedicación al Flamenco hecho en nuestro pueblo. Una vida unida al Flamenco, al Gazpacho y a la Tertulia Cultural Flamenca ‘El Gallo, de la que durante muchos años fue presidente.
La noche grande del Flamenco en Morón pondrá el broche de oro a toda una semana de actividades culturales, gastronómicas y turísticas en torno al Flamenco. El programa de actividades paralelas al Festival se va a desarrollar desde el 17 de junio y contará con la exposición “Por Derecho. Al límite del Flamenco’ de Agustín I. Barrera, Talleres gastronómicos de Gazpacho tradicional y de vanguardia, curso magistral de baile a cargo de Rocío Coral y masterclass de guitarra flamenca de la mano de Manolo Franco, visitas turísticas, un concurso culinario de gazpacho, audiciones de las Escuelas Municipales de Baile Flamenco, Guitarra y Cante, espectáculo de danza flamenca contemporánea en los Jardines de La Carrera y Noches Flamencas en el Castillo de Morón.
También una parte esencial de este Festival es la imagen que cada año lo representa. En esta edición, un atrevido, moderno y original diseño, del artista Diego Gil Hernando va a contribuir a realzar y anunciar el Festival. Gil Hernando ha resultado ganador del concurso de carteles que realiza el Ayuntamiento de Morón con la obra «Guitarrista».